La coccidiosis es una enfermedad frecuente pero a menudo silenciosa en conejos y cobayas. Afecta el sistema digestivo y, si no se detecta a tiempo, puede tener consecuencias graves para la salud de tu mascota.
¿Qué es la coccidiosis?
La coccidiosis está causada por protozoos del género Eimeria, que infectan las células del intestino o del hígado. Es especialmente común en animales jóvenes o en condiciones de higiene deficiente, aunque los adultos también pueden verse afectados.
La enfermedad puede pasar desapercibida en etapas iniciales, porque muchos animales infectados no muestran síntomas evidentes. Esto hace que sea una amenaza silenciosa que puede evolucionar rápidamente si no se trata.
Síntomas a tener en cuenta
Los signos de coccidiosis pueden variar según la gravedad de la infección y la especie afectada:
- Diarrea, a veces con restos de sangre
- Pérdida de apetito y rechazo de la comida
- Baja de peso o retraso en el crecimiento en animales jóvenes
- Letargo o debilidad general
- Hinchazón abdominal en casos más graves
- En casos de coccidiosis hepática (principalmente en conejos), puede observarse ictericia (color amarillento en ojos o encías)
Cómo se contagia
La coccidiosis se transmite principalmente por la ingestión de huevos del parásito, que se encuentran en:
- Heces de animales infectados
- Agua o comida contaminada
- Superficies o jaulas sucias
Los huevos de Eimeria son muy resistentes y pueden sobrevivir semanas o incluso meses en el entorno, lo que facilita la propagación de la enfermedad.
Riesgos para tu mascota
Si no se trata, la coccidiosis puede causar:
- Deshidratación severa
- Daño intestinal o hepático irreversible
- Debilitamiento del sistema inmunológico
- En casos graves, la muerte, especialmente en cachorros o crías de cobaya
Por eso es fundamental detectarla y tratarla a tiempo.
Prevención y cuidados
- Higiene es clave
Lava y desinfecta regularmente jaulas, comederos y bebederos. Retira heces y restos de comida a diario. - Evita el contacto con animales infectados
Aísla a cualquier animal que muestre síntomas hasta que sea revisado por un veterinario. - Agua y comida limpias
Asegúrate de que el agua y el alimento estén frescos y libres de contaminación fecal. - Desparasitación y control veterinario
Tu veterinario puede indicar tratamientos preventivos o curativos con medicamentos específicos para coccidiosis. - Vigila a los más jóvenes
Las crías son mucho más vulnerables, así que presta atención a cualquier signo de enfermedad.
La coccidiosis en conejos y cobayas puede pasar desapercibida, pero sus consecuencias pueden ser graves si no se detecta a tiempo. Mantener la higiene, vigilar los síntomas y consultar al veterinario ante cualquier signo de alerta es la mejor manera de proteger a tu mascota de esta amenaza silenciosa.