Quienes somos

Servicios

Nuestro blog

Contacto

Los parques y zonas verdes no son solo un lugar de paseo o recreo: también son hábitats vivos donde conviven muchas especies animales, a menudo sin que nos demos cuenta. Para conocer mejor esa biodiversidad y detectar posibles riesgos sanitarios, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha puesto en marcha un proyecto pionero en Ciudad Real que estudiará la presencia de aves y pequeños mamíferos en el entorno urbano.

El objetivo principal es claro: investigar qué especies habitan en los parques y si están circulando enfermedades relevantes para la salud animal y humana. Se trata de una iniciativa muy interesante que puede ayudar a prevenir futuros problemas sanitarios, tanto en la fauna silvestre como en nuestros propios hogares.

¿Qué se va a investigar?

El proyecto se centrará en capturas no letales y análisis de fauna silvestre presente en parques urbanos, como palomas, mirlos, gorriones, ratones, ardillas o murciélagos. El objetivo es identificar la presencia de patógenos de interés veterinario o zoonótico, es decir, enfermedades que podrían transmitirse de animales a humanos, como la leptospirosis, la salmonelosis o ciertas bacterias resistentes a antibióticos.

Se trata de una investigación pionera en Castilla-La Mancha, que puede servir como base para futuros programas de vigilancia epidemiológica urbana.

¿Por qué es importante este tipo de investigaciones?

Los animales urbanos conviven con nosotros, aunque muchas veces no seamos conscientes. Saber qué especies están presentes en nuestros parques, cómo interactúan entre ellas y si pueden ser portadoras de enfermedades permite:

  • Prevenir posibles brotes de enfermedades zoonóticas.
  • Proteger a nuestras mascotas, que también comparten ese entorno.
  • Conservar la biodiversidad urbana con conocimiento y responsabilidad.
  • Mejorar el diseño de espacios verdes más saludables y sostenibles.

Nuestra colaboración desde Vital Veterinaria

En Vital Veterinaria estamos orgullosos de colaborar en este proyecto, aportando nuestra experiencia clínica y nuestro compromiso con la salud animal. Creemos firmemente que la salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente están profundamente conectadas.

Conocer el entorno en el que vivimos, y entender qué especies lo habitan y qué riesgos pueden implicar, nos ayuda a ofrecer un servicio más completo a nuestros pacientes y sus familias. Porque cuidar de la salud de nuestras mascotas también implica cuidar del ecosistema urbano que compartimos.

Una ciudad que investiga es una ciudad que cuida

El proyecto liderado por el IREC en Ciudad Real representa una excelente iniciativa de ciencia al servicio de la sociedad. Analizar lo que ocurre en nuestros parques va mucho más allá de la mera curiosidad: es una inversión en salud pública, bienestar animal y equilibrio ecológico.

Desde Vital Veterinaria seguiremos apoyando la investigación y la colaboración entre profesionales, instituciones y ciudadanía. Porque cada paso que demos en favor del conocimiento es un paso hacia un futuro más saludable para todos.