Quienes somos

Servicios

Nuestro blog

Contacto

El síndrome de Cushing en perros, o hiperadrenocorticismo, es una enfermedad endocrina relativamente común en perros, causada por un exceso de cortisol, la hormona del estrés. Aunque puede desarrollarse de forma lenta, sus consecuencias afectan seriamente la calidad de vida de tu mascota si no se diagnostica y trata a tiempo.

¿Qué es el síndrome de Cushing en perros?

El síndrome de Cushing se produce cuando las glándulas suprarrenales generan demasiado cortisol. Este exceso hormonal puede ser causado por:

  • Tumores hipofisarios: La mayoría de los casos se debe a un tumor benigno en la hipófisis que estimula la producción de cortisol.
  • Tumores suprarrenales: Menos frecuentes, pero pueden ser benignos o malignos.
  • Uso prolongado de corticoides: En algunos casos, la administración prolongada de medicamentos corticoides puede inducir síntomas similares.

Síntomas del síndrome de Cushing

Los signos pueden ser sutiles al principio y empeorar progresivamente. Los más frecuentes incluyen:

  • Aumento del consumo de agua y de la micción
  • Incremento del apetito
  • Abdomen prominente y piel delgada
  • Pérdida de pelo o cambios en la textura del pelaje
  • Letargo y disminución de la actividad física
  • Infecciones recurrentes en la piel o el tracto urinario

Es importante destacar que estos síntomas pueden confundirse con el envejecimiento normal, por lo que la observación detallada y las revisiones periódicas son fundamentales.

Diagnóstico

El diagnóstico del síndrome de Cushing requiere una combinación de:

  • Exploración clínica completa
  • Análisis de sangre y orina
  • Pruebas hormonales específicas (como la prueba de supresión con dexametasona o la medición de cortisol urinario)
  • En algunos casos, ecografías o resonancias para detectar tumores en la hipófisis o las glándulas suprarrenales

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa y la salud general del perro:

  • Medicamentos: Fármacos como el trilostano o el mitotano ayudan a regular la producción de cortisol.
  • Cirugía: En casos de tumores suprarrenales o hipófisis específicos, la cirugía puede ser una opción.
  • Control de complicaciones: El síndrome de Cushing puede predisponer a infecciones, hipertensión, diabetes y problemas articulares.

Importancia del seguimiento

El tratamiento requiere revisiones periódicas para ajustar la medicación y prevenir efectos secundarios. Con un control adecuado, muchos perros pueden llevar una vida relativamente normal y confortable.

El síndrome de Cushing es una enfermedad compleja que puede afectar gravemente la salud y bienestar de tu perro si no se detecta a tiempo. Observar los cambios en comportamiento, apetito, piel y pelaje, y acudir al veterinario ante cualquier signo, es clave para un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz.